LO CURIOSO DE LA SEMANA SANTA Y CUARESMA EN ANTIGUA GUATEMALA
20 mai 2025CUARESMA Y SEMANA SANTA EN ANTIGUA GUATEMALA.
No hace mucho tiempo en la Ciudad de Antigua Guatemala, las calles se adornaron con bellísimas alfombras hechas de aserrín o flores de diferentes colores y pino. Andas procesionales con imágenes importantes para los fieles católicos, como una tradición importante de hace generaciones; recorrieron sus calles, llevadas en hombros por hombres, mujeres o incluso niños hasta de corta edad.
Podríamos hablar de estas imágenes consagradas, de esta tradición; pero me gustaría escribir sobre aspectos que para muchos pasan desapercibidos.
Como ejemplo los romanos que vemos en la fotografía de abajo, quienes son?, y no digo sabemos quienes eran los romanos; pero quien esta bajo ese casco improvisado ingeniosamente hecho, en algunas oportunidades con cepillos de plástico para barrer.
Son miembros de un grupo bien organizado que viene desde comunidades humildes; muy alejadas de la ciudad y que como fieles devotos de la imagen, deciden acompañarlo durante todo el recorrido, no importando la cantidad de horas que deban caminar en esas calles pedregosas, que podrían llegar hasta doce horas o mas, a veces aguantando hambre o sed. Pero mas importante para ellos es ese sentimiento de satisfacción al terminar el recorrido de haber cumplido con ese compromiso, con ese "Gracias Señor", por lo recibido.
/image%2F6824370%2F20250520%2Fob_71afef_img-20250417-100239-1.jpg)
Durante la cuaresma en esta ciudad, cada viernes se realiza una "velación", en cada iglesia donde en ese proximo domingo sale la imagen en procesión. En este caso me parecio curioso encontrarme esto en la entrada, como una representacion de algo comun encontrar en todas las entradas de las iglesias. Una persona pidiendo dinero y agradeciendo.
/image%2F6824370%2F20250520%2Fob_72f5ae_img-20250314-141251-1.jpg)
Me pareció curioso notar que sobre esa pared había un grupo de turistas observando el paso de una procesión. Esa casa era antiguamente el inmueble utilizado por el Seminario Tridentino, una escuela superior para los castellanos, donde se enseñaba Teología y que data de 1,759. Actualmente lo utilizan como hospedajes.
/image%2F6824370%2F20250520%2Fob_b23812_img-20250417-115424-1.jpg)